
2023
Saborear Recuerdos
Saborear Recuerdos
(cena sensorial-menú vegetariano)
¿Conoces la receta para un buen recuerdo?
SABOREAR RECUERDOS, es una experiencia única donde música, comida, bebida, narración y sueño siguen una partitura perfectamente sincronizada.
Toda la experiencia está concebida como un juego colectivo en torno a los imaginarios de la buena comida y los recuerdos (a veces extraviados) de nuestra vida, a partir de una dramaturgia que explora el gusto y la memoria del cuerpo.
Entradas: https://entradium.com/events/assaborint-catalunya
Funciones: Marzo y abril 2023
Horario: 20:00hrs
Lugar: Camí Polvorí 7
Barcelona
Dirección artística: @nelson.jarat
Elenco: @saranay_art @lalupecano @nelson.jarat @casamalandra_ Francisco Javier García
Organiza: @teatro_de_los_sentidos
@casamalandra_ @sensory_experiences_research
iNSTAGRAM:
.jpeg)


2022
ALMARIOS
artefactos para construir almas
En este viaje, Teatro de los Sentidos invita al espectador a vivir una experiencia íntima y sensorial:
Ir al encuentro de la propia alma. Todos los sentidos son convocados (tacto, olfato, oído, vista...) Una vez más, Teatro de Los Sentidos invita al espectador a convertirse en viajero, atento y lúdico.
¿Qué es el alma? ¿Existe o es sólo una ficción? ¿Qué es un alma perdida? ¿Qué ocurre con las almas que preceden al viajero?
¿Se puede construir un alma?
iNSTAGRAM:

2022
CITY OF MEMORIES
“Every movement creates a memory. When does a memory create consciousness? Enrique Vargas We will create, especially for the Festival , an experience that will be carried out by inhabitants of the Theater of the Senses, in which we will integrate concepts that we consider relevant to what consciousness could mean, through the listening, silence, and its poetics using the Teatro de los Sentidos, tool box and its poetics. The inhabitants will undertake a trip to "The City of memories" accompanying the public guiding them through the experience, it will be carried out by 3 resident actors and will last approximately 6 hours , the idea would be to integrate youngsters from the area who will wish to have an opportunity to work with the teatro de los sentidos, We propose as a part of the process, an introductory workshop for the youngsters, about sensory language and its use, which its not only for artistic purposes but as a transformational tool for a society. After the workshop, the participants can continue with the construction of the "City of Memories", threads installation, learning how to build a sensory performance and how to use simple materials to revive memories and create synchronicity. 6 resident actors, we will be trained, to be guiding the public for 6 hours spread in times over the day. followed by the actors from the Company.
Instagram:

2023
Saborear Recuerdos
Saborear Recuerdos
(cena sensorial-menú vegetariano)
¿Conoces la receta para un buen recuerdo?
SABOREAR RECUERDOS, es una experiencia única donde música, comida, bebida, narración y sueño siguen una partitura perfectamente sincronizada.
Toda la experiencia está concebida como un juego colectivo en torno a los imaginarios de la buena comida y los recuerdos (a veces extraviados) de nuestra vida, a partir de una dramaturgia que explora el gusto y la memoria del cuerpo.
Entradas: https://entradium.com/events/assaborint-catalunya
Funciones: Marzo y abril 2023
Horario: 20:00hrs
Lugar: Camí Polvorí 7
Barcelona
Dirección artística: @nelson.jarat
Elenco: @saranay_art @lalupecano @nelson.jarat @casamalandra_ Francisco Javier García
Organiza: @teatro_de_los_sentidos
@casamalandra_ @sensory_experiences_research
iNSTAGRAM:
.jpeg)


2023
CARTAS SIN DESTINO
Una hoja en blanco, es un silencio y respira historias de árbol, de tierra, de nidos que fueron pájaro.
Un papel aletea y la luna canta un secreto que nunca será entregado.
El papel es un espacio, una materia, un cuerpo que al ser tocado por la tinta se transforma porque arraiga la memoria en lo concreto, en historias, en espacios, gestos, imágenes y objetos.
Cuando escribimos una carta estamos creando huella porque en ella plasmamos un presente que en un parpadeo será pasado y con el paso de los años, memoria.
¿Cuántas cartas escritas en secreto, con una confesión sin aliento habitan en un baúl de olvidos clasificados, sosteniendo el peso del polvo? Si les abrimos la puerta ¿a dónde volarán?
Una hoja sin peso aparente, que al unirse a otra es techo, pared, ventanas, puerta, y así, nos vemos de repente, en una casa de papel. Una geografía del ensueño y la fragilidad. La casa como resguardo, el papel como cuerpo palpitante que despierta una memoria, un sueño, una alegría, una cicatriz y junto a la mano, mensajera del recuerdo, dibuja palabras y voces que serán techo, pared, ventanas, puerta y la huella, en una casa de papel.
Hay días en que escribimos cartas sin destino, sin destinatario,
Una hoja y el reflejo de la luz que ya no somos.
¿Qué escribir en una carta que nunca será entregada?
Idea y Realización:
Ima Torres - Gabriel Hernández

2021
SONIDOS EN LA LUZ
encuentro de mujeres artistas
Sonidos en la luz es una creación colectiva interdisciplinar de Dalua Ensamble. Un trabajo de exploración e investigación, de posibilidades sonoras y visuales alrededor de los textos de Luz Mary Giraldo. Es una intervención performática donde el espectador estará sumergido en la obra, a través de una inmersión sensorial de colores, sonidos, texturas y letras, siendo partícipe activo de la situación.
*Proyecto apoyado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Programa Distrital de Estímulos*
Instagram:

2019
VELADAS
acción artística
¿Qué pasa cuando leemos con otras, junto a otras y en voz alta? ¿Qué ocurre cuando leemos en movimiento? Más allá de los modos tradicionales de leer y de compartir un texto, Veladas acciona otras formas de conectar con la palabra. Buscamos liberar y darle vida a un grupo de textos escritos por mujeres. Cada lectora que participa en la acción pone a operar el repertorio de saberes y sentires que, durante la acción, la lleva a improvisar y a sumarse al coro de voces que allí tiene lugar. Por esta
razón, Veladas ocurre siempre de manera diferente en tanto son los cuerpos de las mujeres que participan los que “escriben” la acción (al resonar con las voces de los textos y con los demás cuerpos que actúan junto a ellas).
Veladas es una iniciativa artística de Carolina López Jiménez, desarrollada gracias a un trabajo colectivo y permanente junto a Paola Correa, Filippa Prietov, Hanna Thiesing, Jamie Angie Howard Bernal, Kro Sans Persépolis, Ima Lady, María Inés Rodríguez y Angie Andrea Arango.
Somos un grupo multidisciplinar conformado por: escritora/artista, performer, artista plástica,
antropóloga y productora audiovisual, comunicadora y bailarina, pedagoga en artes escénicas, actriz, filósofa y literata. Nos conformamos como colectivo en el origen de Veladas y juntas seguimos haciendo que crezca, mute y circule esta acción artística. Hemos realizado 2 acciones de convocatoria
abierta en la Casa Museo Gaitán (abril 9 y noviembre 2 de 2019) y una en el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia (julio 20 de 2019), así como más de diez laboratorios de cuerpo y voz, que incluyen intervenciones en el espacio público.
Pág web: https://accionveladas.wixsite.com/veladas

2021
LUNA ROJA
encantamientos, vulvas y otros tabúes
Laboratorios presenciales gratuitos desarrollados dentro del marco de la “Convocatoria Sectorial para el fomento del Arte, la Cultura y el Patrimonio Distrital: Territorios Activos” en el marco del Programa Distrital de Estímulos 2021.
Luna Roja: Encantamientos, vulvas y otros tabúes se propone como un espacio de re-descubrimiento, donde se construyan lazos de confianza y reivindicación de los devenires identitarios por medio de la reconciliación y dignificación de nuestros cuerpos y nuestros ciclos, ampliando las redes de confianza y mutuo cuidado entre mujeres y otras identidades que habitan cuerpos menstruantes.
La posibilidad de construir espacios de creación y diálogo en torno a la menstruación desde encuentros sensibles, mediados por la poesía, el bordado, el reconocimiento de la otra, desde el canto, el movimiento, la herbolaria entre otros, nos acercará a reconocer en la mirada, el sentir y la historia de la otra la potencia creadora que se teje en colectivo, desde las entrañas de las juntanza de mujeres.
Juntas crearemos un archivo vivo y sensible
Talleristas: Paloma Lizarralde Pinzón, Ima Lady Torres Tocora
Estefanía Insuasty, Violeta Lizarralde, Andrea García, Laura Gámez
Participantes: Li, Kaila, Penélope, Edith, Kimy, Mary, Laura, Andrea, Marta, Laura O, Persépolis.
*Proyecto apoyado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Programa Distrital de Estímulos*
Instagram:
2022 - 2023
MARIPOSAS DEL ALMA
Habitamos un entramado de hilos invisibles que se escapan a nuestros distraídos ojos, que casi siempre están mirando hacia afuera.
Ramon y Cajal, miró hacia adentro y viajó al origen donde se cruzan el principio y el fin de caminos y conexiones, encontrándose allí con el batir de alas de las Mariposas del alma, las misteriosas mariposas del alma, donde se hace visible que somos la pregunta con que nacemos.
En esta ocasión el grupo de búsqueda del Teatro de los Sentidos, se inspira en la pregunta ciéntifica y poética de Santiago Ramón y Cajal para crear un viaje donde el juego y las memorias convergen en la oscuridad.
iNSTAGRAM:


.png)
Las estaciones de la curuba
Retrato Documental

Las Estaciones de la Curuba, es un proyecto documental que busca salvaguardar y resignificar las memorias de la UPZ 89, territorio ubicado por la vía a la calera, construyendo un archivo vivo con los abuelos y abuelas, raíz y flor de la curuba; quienes con esfuerzo y con impulso de enredadera labraron memoria, entretejiendo ganas y sueños, tiempo y vida, floreciendo en sus luchas de autogestión, brindando frutos y esparciendo al viento sus historias como semillas de nuevas formas.
Con las Estaciones de la Curuba queremos navegar en los relatos del territorio, sumergirnos en las memorias vivas de las abuelas y los abuelos, de sus objetos más preciados, de los personajes queridos y reconocidos por la comunidad.
Las memorias como el fuego que nos permite vislumbrar caminos, intuir secretos, ver nuestra alma a través de los reflejos de otros ojos y seguir persiguiendo atardeceres. Las memorias contenidas y contenedoras, en caminos, en lugares, en sonidos, en aromas, en encuentros, en despedidas, en cuerpos y en objetos como símbolos de impermanencia y transformación; la memoria como huella irrefutable de la vida.